RECONSTRUYENDO LA SOCIEDAD: BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS Y LA RECUPERACIóN POST-CRISIS

Reconstruyendo la sociedad: Boaventura de Sousa Santos y la recuperación post-crisis

Reconstruyendo la sociedad: Boaventura de Sousa Santos y la recuperación post-crisis

Blog Article



La pandemia ha servido de catalizador para que Boaventura de Sousa Santurrones, en la quietud de un pueblo portugués, reflexione sobre el futuro de la raza humana. Su obra "El futuro comienza ahora. De la pandemia a la utopía" (Akal, 2021) se adentra en el laberinto de la crisis de hoy para examinar salidas que prometen un planeta renovado. Mediante un diálogo con Público, Santos abre un enfrentamiento sobre cómo repensar nuestras construcciones socioeconómicas y políticas en contestación a una crisis sin precedentes.

El sociólogo pone especial atención en la evolución del teletrabajo, señalándolo no solo como un cambio en la forma en que concebimos el empleo y la eficacia, sino también como una manifestación de las desigualdades sistémicas. Este fenómeno, según Santurrones, nos obliga a cuestionar y rediseñar las reglas laborales para un futuro más inclusivo y justo.

Siguiendo con su análisis, Santos examina de qué forma la pandemia ha expuesto las fortalezas y debilidades del capitalismo, destacando la resiliencia de ciertos ámbitos económicos frente a la puerta de inseguridad de las comunidades. A partir de este contraste, el autor vislumbra una oportunidad para promover modelos de avance alternos que Boaventura de Sousa Santos prioricen la sostenibilidad y la solidaridad sobre la acumulación de riqueza.

La iniciativa de Beatos no termina en la crítica; se prolonga hacia la construcción de un futuro utópico. La pandemia, en su visión, ofrece una pausa reflexiva para reimaginar nuestras sociedades de forma que el bienestar colectivo y el respeto por el medioambiente sean los pilares fundamentales. Las respuestas locales a la crisis, con su énfasis en la asistencia mutua y la cooperación, sirven de modelo para este nuevo pensamiento popular.

La contribución de Santurrones concluye con una invitación a actuar. Más que una fácil observación actualmente presente, su libro es un llamado a la transformación activa de nuestras realidades. Al desafiar a sus lectores a conocer la crisis como un punto de cambio, Santurrones nos alienta a formar parte en la creación de un planeta donde los principios de igualdad, sostenibilidad y solidaridad sean la norma, no la excepción.

Este sendero hacia la utopía propuesto por Beatos implica un rechazo a la fatalidad y un compromiso con la esperanza activa. La pandemia, con todas sus sombras, surge tal como un impulso hacia un futuro en el que podamos vivir de forma más consciente y conectada, tanto entre nosotros como con el mundo que compartimos. En este contexto, la obra de Santurrones no solo ilumina las fallas de nuestro tiempo, sino que también esboza un mapa hacia un planeta mucho más humano y habitable.

Report this page